
Formación Docente
- Formación en Proyectos de
Investigación en el aula - PIA - Compendios
Taller Introductorio
Proyectos de Investigación en el Aula
Fecha: Cada mes
Hora: 3:00 p.m. – 6:00 p.m.
Lugar: Asociación Educativa Caritas Graciosas
(Ca. José Quiñones 160, Miraflores)
El taller introductorio brinda al docente un primer acercamiento a una metodología socio-constructivista, enfocada en los Proyectos de Investigación en el Aula – PIA. En este taller conocerán los conceptos básicos de manera general e integral.
Temario

Aproximación a la metodología de los PIAs, a través de las 4 fases de implementación y desarrollo.

Identificación de los Proyectos de Investigación en el Aula - PIA como una metodología viable en cualquier contexto educativo
Dirigido a
Docentes de educación inicial que se desempeñan como docentes de aula, coordinadores pedagógicos, directores, acompañantes pedagógicos y especialistas en el campo educativo en el sector público o privado.
Especialista
Marlene Lara Santiago
Educadora, especialista en la metodología de los Proyectos de Investigación en el aula y coordinadora del proyecto de Formación Docente de Caritas Graciosas. Con especialización en la neuroeducación, lenguaje y lectura; diseño de materiales didáctivos; estimulación temprana; y, estrategias de investigación en el aula desde un enfoque socio-constructivista.
Constancia de Participación
Al finalizar, se hará entrega de una constancia de participación emitido por la Asociación Educativa Caritas Graciosas.
Modalidad
Presencial
Inversión
S/ 50.00 por persona.
¡Inscríbete Ahora!
¡Conoce nuestro Compendio de Proyectos de Investigación en el Aula!
El Compendio PIA es un documento que recopila los mejores proyectos de investigación ejecutados por las docentes participantes en el Proyecto de Irradiación PIA 2021 – 2023, bajo la supervisión de las especialistas de la DREH.
Se seleccionarán 8 documentaciones, una por UGEL, que han pasado por un riguroso proceso de revisión.
Cada documento refleja el análisis, la reflexión y la recopilación de experiencias vividas, demostrando las habilidades y capacidades desarrolladas por las docentes y los niños en relación con el PIA.

¡Conoce nuestro compendio: explorando e investigando desde el nivel inicial!

El Compendio de Proyectos de Investigación en el Aula PIA es la principal
herramienta de difusión utilizada por este maestro. Este documento es un valioso recurso pedagógico que se constituye en una guía práctica para aquellos docentes que desconocen la metodología de los PIA y tienen expectativas por implementarla en sus aulas.
El presente compendio PIA contiene, en nueve ejemplos prácticos, situaciones reales que suceden en el aula y actividades significativas, tanto para los niños como para las docentes.
¡Conoce nuestro Compendio de Proyectos de Investigación en el Aula: Ventanilla!
A continuación presentamos una recopilación de proyectos de investigación en el aula (PIA) desarrollados desde el año 2010 hasta el 2012 por docentes de las Instituciones Educativas de los niveles de Inicial y Primaria del distrito de Ventanilla: IEI 102 “Señor de los Milagros”, IEI “Cristo Rey”, IEI 5117 “Jorge Portocarrero Rebaza”, IEI 130 “Vida y Alegría”, IEI “Caritas Felices”, IE 5123 “Francisco Bolognesi”, IE 5124 “Simón Bolívar de Hiroshima” y la IE 5117 “Jorge Portocarrero Rebaza”.
Esta recopilación es el resultado de un trabajo de tres años de forma-
ción a docentes tanto del nivel inicial como el de primaria, que ejecutó la Asociación Caritas Graciosas con el auspicio de la fundación Bernard van leer y en convenio con la Unidad de Gestión Educativa (UGEL ) del distrito de Ventanilla.

¡Conoce nuestro compendio: una manera de aprender explorando!

El proyecto buscó fortalecer las capacidades de los docentes referidas a la escucha atenta, innovación, mediación, promoción de aprendizajes significativos y documentación de su experiencia, mediante la implementación de una propuesta metodológica basada en el desarrollo de Proyectos de Investigación en el Aula (PIA). La metodología de los PIA fue transferida a 10 escuelas del distrito de
Pachacámac:
- IE 662 – “Reina de los Ángeles”2.
- IE 6100 – “Santa María Reina”3.
- IE 664 – “Santa Rosa de Lima”4.
- IE 7040 – “San Martín de Porres”5.
- IE “Divino Niño del Milagro”6.
- IE 6028 – “Juan Velasco Alvarado”
¡Conoce nuestro Compendio de Proyectos de Investigación en el Aula: Huancavelica!
A continuación presentamos una recopilación de proyectos de investigación en el aula desarrollados por docentes del grupo impulsor del distrito de Huachocolpa conformado por ocho comunidades: Alto Sihua, Nueva Esperanza, Chuñumayo, Yanahututo, Huachocolpa, Corralpampa, Atoccmarca y Caudalosa; desde el año 2008 hasta el 2011.
Esta recopilación es el resultado de un trabajo de cuatro años que ejecutó la Asociación Caritas Graciosas con el auspicio de la compañía Minera Caudalosa S.A. en convenio con la DREH, UGEL Huancavelica y autoridades del distrito de
Huachocolpa, a través del cual se han fortalecido las capacidades de los docentes para transformar su práctica pedagógica hacia una práctica más activa, que respete los intereses de sus alumnos, aprovechen lo que su comunidad les brinda e involucre a los padres de familia y la comunidad en la escuela.

Taller Introductorio
Proyectos de Investigación en el Aula
Fecha: Cada mes
Hora: 3:00 p.m. – 6:00 p.m.
Lugar: Asociación Educativa Caritas Graciosas
(Ca. José Quiñones 160, Miraflores)
El taller introductorio brinda al docente un primer acercamiento a una metodología socio-constructivista, enfocada en los Proyectos de Investigación en el Aula – PIA. En este taller conocerán los conceptos básicos de manera general e integral.
Temario

Aproximación a la metodología de los PIAs, a través de las 4 fases de implementación y desarrollo.

Identificación de los Proyectos de Investigación en el Aula - PIA como una metodología viable en cualquier contexto educativo
Dirigido a
Docentes de educación inicial que se desempeñan como docentes de aula, coordinadores pedagógicos, directores, acompañantes pedagógicos y especialistas en el campo educativo en el sector público o privado.
Especialista
Marlene Lara Santiago
Educadora, especialista en la metodología de los Proyectos de Investigación en el aula y coordinadora del proyecto de Formación Docente de Caritas Graciosas. Con especialización en la neuroeducación, lenguaje y lectura; diseño de materiales didáctivos; estimulación temprana; y, estrategias de investigación en el aula desde un enfoque socio-constructivista.